Vive si...
Anciles, Burón, Éscaro, Huelde, La Puerta, Pedrosa, Riaño, Salio...
nada nos ha llenado tanto como su todo,
debemos recuperarlo aunque solo sea un poco,
y no habrá futuro para nosotros y nuestros hijos más gratificante,
que volver a vivir en él, sin que sea un sueño.
Riaño, hace 23 años "muerto", Riaño asesinado,
y los hombres lo mataron, con sus envidias y engaños, y ahora,
después de estos años, hay quién lo quiere olvidar pero,
por mucho que se quiera, si has vivido ahí, en un lugar así,
Riaño no se olvida jamás, y más,
si ahora lo ves, hundido en la miseria, de querer ser,
lo que fue siempre, ignorando lo que fue.
.......................................que las aguas vuelvan a su cauce.
martes, 25 de marzo de 2025
viernes, 14 de octubre de 2022
Riaño vive...en las campanas
Tocan las campanas a Concejo en el pueblo del Valle Viejo...
Publicado por agustin lasai rodrigez en 11:45 0 comentarios
Etiquetas: en un libro
viernes, 22 de junio de 2018
... en RIAÑO, CINCO VILLAS...
RÁFAGAS HISTÓRICAS. RIAÑO, PEDROSA, LOIS, LIEGOS Y ACEBEDO.
De JOSÉ MARÍA CANAL SÁNCHEZ-PAGÍN
Liegos, villa independiente distingida siempre por su hidaguía, tiene orígenes en el castro cántabro de Leiko, bien documentada en sus archivos con padrón de 1581. Su economía concejil bien organizada como lo demuestran sus archivos datados justo antes de recibir la visita de los delegados del ministro Ensenada.
Y Acebedo, Aceveto hace más de mil años, villa de señorío sometida a las familias nobles leonesas desde que se tiene constancia de su existencia.
Lois, Liegos y Acevedo, pueblos antiguos llenos de historia que hoy podemos descubrir in situ, aunque también tengan que soportar la barrera física y moral impuesta por las aguas inmisericordes de ese inmundo pantano que nunca debió existir en la nuestra montaña.
RIAÑO VIVE
por la recuperación del valle de Riaño.
Publicado por agustin lasai rodrigez en 12:58 1 comentarios
Etiquetas: en un libro
lunes, 28 de mayo de 2018
...en la humildad perdida
![]() |
Pueblo de Riaño. Calle de la Redonda. Año de 1930. |
La belleza de la humildad, perdida.
Calles de barro y lluvia, de sol y polvo...
¿Para zapatos de charol y faldas de seda?
¿Para grandes coches deportivos y buenas carreteras?
Si, ..al final se impuso, ...que la montaña muera.
-¿Morirá...? -me preguntas de nuevo...
-Amigo mio, muerta, más de 30 años lleva.
Publicado por agustin lasai rodrigez en 10:43 0 comentarios
Etiquetas: en él, en el viejo pasado
martes, 20 de marzo de 2018
Antruido 2018 en Riaño
Ayer sonaron turullos y cencerros en la noche iluminada por el fuego, que parecía de otro tiempo.
El Antruido de la montaña, nuestra fiesta ancestral de carnavales, volvio ayer a sonar con fuerza para que todos oigan el clamor de un pasado que está vivo en nuestras venas, por mucho que lo ignoremos.
TUUUUUUHHHHHHTUUHHHHHHH
Video realizado por Anne Laure Boyer.
Publicado por agustin lasai rodrigez en 9:52 1 comentarios
jueves, 8 de febrero de 2018
...en Emilio Gastón
SOMNO SOLVI
AMIGOS:
Hoy ipsofactamente continuemos nuestra simple faena de vivir.
Siglos ya de olvidar nuetro letargo para seguir cantando como entonces.
¿Cuántos miles de años he dormido?
Recuerdo amigos míos
que hace nueve mil años
luchaba tras las puertas de Troya.
Todavía recuerdo cuando aquel Mundo Amigo
recién nacido apenas veinte mil años ha...
en la gruta de moda inauguraba la exposición de frescos de Altamira
Desde entonces yo no escribo poemas
Sentado en la materia cronológica de la nube en que habito
olvidaba volar día tras día
y abandonaba delincuentemente
mi manera espontánea de soñar.
Y es que pasando el tiempo
procurando leña y alimentos
vuelan los pájaros
se arrugan los milenios
y los hombres se vuelven herramientas abogados y todo como yo.
Quedábase dormido nubeando poeta dentro inevitable mío,
duraba su letargo demasiado
pero habéislo llamado
sacándole del sueño de hace veinte mil años.
Hoy que me siento bípedo de nuevo
y el alma se me sube a la cabeza
voy a volver a imaginar lo que nunca se debe imaginar.
Voy a dejar que diga su palabra y arenga planetaria
este poeta dentro inevitable mío,
este petardo lírico
que ha sido amordazado tantos años por hombres herramienta como yo
***
Hoy ipsofactamente continuemos nuestra simple faena de vivir.
Exijamos aumentos de guitarra
porque la tierra es más de quien la canta
que no de quien la compra.
Los nubepensadores no tienen sindicato.
Esperadme en la cueva del minero
y haced mío también su cabreo profundo.
Tenemos que hacer juntos muchas cosas
soñadores del mundo
¿nos unimos?
**Emilio Gastón
![]() |
Emilio Gastón. Hasta la vista amigo. |
Publicado por agustin lasai rodrigez en 15:50 0 comentarios
martes, 5 de diciembre de 2017
...en el valle sin agua
Nuestra pertinaz sequía.
Nunca hubo sequía en Riaño hasta que hubo pantano, …que curioso.
Por si fuera poco, además de la machacona misiva casi diaria repetida en los telediarios y derivados sobre el porcentaje de agua embalsada y otras viandas, grupos de informadores de programas televisivos en busca de audiencias más que de informarlas, se desplazan desde las grandes urbes para pasearse con sus micrófonos y cámaras por nuestra montaña, encontrando en ella como siempre, la hospitalidad de sus cada vez menos numerosos habitantes.
Han venido para contar in situ a sus oyentes "la gran sequía" que padecemos, visualizada en la panorámica de un gran embalse como el de Riaño, semivacío, con su valle y laderas de un marcado efecto terroso cuarteado, producto de la erosión del agua embalsada ahora ausente, y la acción del sol.
Lo que nadie les ha contado a estos informadores, o no se han acordado de decirnos, es la cantidad ingente de agua que ha corrido embalse abajo en dirección al mar durante meses; pasando antes por los saltos hidroeléctricos de las empresas eléctricas explotadoras de los ríos como es el caso de Iberdrola, el Dios capitalista de los ríos españoles; además, de toda la cantidad de agua que se desperdicia pasando de largo por los enormes canales que dicen regar las tierras que nunca se han regado, ni regarán; y que han sido el motivo “legal” por el cual la montaña ha sido sacrificada, dicho sea también de paso.
Una pertinaz sequía inducida de la memoria, nos invade, …curioso, en estos tiempos de tanta bonanza informativa, en el que en cualquier momento disponemos en nuestras manos de toda la información que queramos y más. Por mucho que de esto haya, la falta de vivencias y de un conocimiento cercano del medio, sea quizá la causa principal de este alejamiento, llevado hasta el extremo sin mayor oposición por la ley del más fuerte e interesado, cuando se trata de “la gente normal”; y la atonía y el abandono a su suerte por parte de los demás, los menos numerosos y más cercanos al problema, hasta el punto de aceptar con condescendencia la causa de su propio desdén…salvo algún loco iluminado y contadas excepciones venidas de lejos:
“…les comento que nunca tuve la oportunidad de visitar el valle de Riaño, soy cubana y quiero dejarles saber que me encantaría saber sobre mis antepasados; al ver su página me ha llenado de una inmensa nostalgia, y me gustaría tanto ver recuperado este valle… pues al parecer, era un lugar muy bello… no perdamos las esperanzas en repararlo… y ponerlo a la altura de nuestros antepasados...”
No nos cansaremos de repetir a todos ustedes, a los unos, y a los otros; que no hay sequía en la montaña leonesa, ni tampoco viejos fantasmas bajo las aguas que anegan nuestros valles, solo un enorme embalse cerrado in extremis por los legalistas para este evitar que fuera ilegal; vaciado cada año para beneficiar a las grandes empresas privadas fabricantes de kW y a alguno de sus legalistas amigos; …y un precioso valle anegado bajo sus aguas, promesa de un futuro mejor para todos, …incapaces de verlo.
¿Cuántas estupideces más nos quedan por escuchar en este circo mediático montado al uso buscando favorecer exclusivamente la construcción de más infraestructuras? …somos idiotas, no cabe duda. “nada sabemos de eso de la vida ni de la esencia de un porqué de perfil…” dijo un poeta empantanado al que nos gusta recordar.
Calderos por favor, ...decimos nosotros.
![]() |
"efectos de la sequía en Riaño" reza el pie de esta foto publicada en la Nueva Crónica de León |
RIAÑO VIVE
Publicado por agustin lasai rodrigez en 16:15 0 comentarios
Etiquetas: en el valle
martes, 28 de noviembre de 2017
...en los calderos de Greenpeace
Publicado por agustin lasai rodrigez en 12:12 0 comentarios
Etiquetas: en la lucha
jueves, 23 de noviembre de 2017
...en Guillle Jové
Guillle Jové nos ha sorprendido con esta interpretación de una canción suya titulada "Jota para Riaño". Le damos las gracias por lo que nos toca y esperamos que siga pregonando la infamia cometida en la montaña leonesa como merece.
Nuevos trovadores del caldero aparecen en las redes cibernéticas, que son ahora los caminos que recorren. Todo el "exito" para ti Guille, que tambien será el nuestro.
RIAÑO VIVE
Publicado por agustin lasai rodrigez en 19:11 0 comentarios
Etiquetas: en una cancion